Estimada compañera, estimado compañero:

Con motivo de la negociación de la prórroga y mejora del complemento autonómico, estamos asistiendo a una carrera desenfrenada entre los sindicatos por ser el primero en apuntarse el tanto de informar sobre las últimas novedades que se van produciendo, o por adjudicarse las propuestas que se hacen en la Mesa Consultiva.

Desde el sindicato STERM-La Intersindical hemos entendido que la defensa de una propuesta unitaria, como la que se hizo desde un principio a la Consejería de Educación y Cultura, exigía no romper el consenso y esperar a que el acuerdo estuviera definitivamente cerrado para informar, también de forma unitaria, a toda la comunidad universitaria, de los logros alcanzados y de las diferencias insalvables que pudieran haberse producido.  Sin embargo, a la vista de que algunos sindicatos insisten en volver a tomar la iniciativa de forma unilateral, suponemos que por afán electoralista, no queremos quedarnos sin manifestar nuestra posición sobre el acuerdo final que se refrendará en breve.

En primer lugar, nos congratulamos de que la mayoría de las propuestas realizadas unitariamente hayan sido asumidas por la Consejería de Educación y Cultura, aunque algún sindicato quiera apropiarse la autoría de matizaciones (como la aplicación de los tramos recogidos en el acuerdo anterior a partir de 2007, o la inclusión de los profesores contratados con carácter indefinido en el mismo apartado que el PDI funcionario) que, en reiteradas ocasiones, han sido realizadas verbalmente por la totalidad de los representantes sindicales, entre ellos, los de STERM.

Globalmente, consideramos que el acuerdo es positivo, ya que supone un aumento lineal en el complemento y, en contra de lo que en ocasiones se ha dado a entender, mantiene algunos tramos ligados a méritos de docencia, investigación y gestión, que la Consejería y las Universidades se han comprometido a revisar cuando se vaya a aplicar este acuerdo. Además, como queda claramente recogido en el documento final, es un aumento consolidable, no absorbible por otras subidas salariales y revisable cada año según IPC.

En particular, nos congratulamos de que los destinatarios del complemento autonómico sean todos los colectivos de PDI a tiempo completo, reivindicación que nuestro sindicato ha defendido con especial énfasis, junto a la exigencia a la CARM de que el presupuesto necesario para sufragar este complemento se sume al Acuerdo de Financiación de las Universidades Públicas.

Estaremos vigilantes, junto al resto de las organizaciones sindicales, para que los acuerdos adoptados se cumplan en su totalidad.

Por STERM-La Intersindical:

Pedro Aparicio Alonso

Francisco Núñez Soler

Representantes en la Mesa Consultiva del PDI