MUVHE

Mobiliario del profesorado (1881-1959)

Los catálogos de material de enseñanza constituyen una fuente indirecta destacada para conocer la historia material del mobiliario escolar destinado al profesorado. Ciñámonos, en este caso, a aquel mobiliario concebido para uso exclusivo del profesorado en el aula convencional: las mesas y/o pupitres y sus asientos correspondientes.

A partir de una muestra de catálogos publicados en España entre 1881 y 1958, podemos advertir que las mesas para profesores no llegaron a tener una presencia tan generalizada en los catálogos, como la que mostraba el mobiliario para los escolares. No obstante, su aparición en los catálogos no fue tardía dado que la Librería de Calixto G. de la Parra aludió por primera vez a las mismas ya en 1886, pero sin que volvamos a tener nuevas referencias a este tipo de mobiliario hasta 1914. A título de hipótesis, un primer momento de este mobiliario bien pudo extenderse, aproximadamente, desde la fecha de publicación del catálogo referido en 1886 hasta finales de la primera década o los primeros años de la segunda década del siglo XX. Según parece, durante esta etapa, las casas comerciales no disponían de modelos estandarizados ni fabricados previamente, sino que éstos se realizaban por encargo. En cambio, sí que contaban con modelos, de diferentes tamaños, de pupitre para las mesas de los profesores. Pupitre que, según la definición de la Real Academia Española, consiste en un “mueble de madera, con tapa en forma de plano inclinado, para escribir sobre él”. Tales muebles eran piezas independientes de las mesas sobre las que se colocaban y constaban, según el catálogo reiterado, “de una buena cartera, con calendario perpetuo, papel secante, mapa de España, tintero y caja con divisiones para guardar papeles, cerradura y llave”. Sin embargo, no mencionaban la existencia de ninguna clase de silla o sillón específicos para las mismas.

La segunda etapa, que podríamos calificar de transición que transcurriría desde 1914 a 1929, se caracterizaría por la aparición en los catálogos de un mobiliario para el profesorado estandarizado, con medidas dadas, con sillas o sillones opcionales a juego y con cierta variedad de modelos y dimensiones entre los que seguían prevaleciendo la mesa escritorio con pupitre suelto 10011, similar a la de la primera etapa, pero en la que también se ofrecían “mesas pupitres” integradas en un mueble compacto, de las que algún ejemplo extemporáneo se comercializaría allá por 1933 10123, y, según la nomenclatura introducida por la casa Bazar Ibérico, “mesas ministro”. Algunos de estos modelos iban acompañados de estrado o tarima.

La tercera etapa, que cabe situarla desde 1930 a 1936 constituye, al igual que sucediera en idéntico intervalo temporal con el mobiliario para los alumnos, la época dorada del mobiliario para el profesorado durante el período considerado. Las características de la etapa anterior se mantendrían con ciertas salvedades. La mesa escritorio con pupitre suelto desapareció definitivamente. Las mesas pupitres, formando un único mueble, así como las tarimas, de menor envergadura a las de la etapa anterior, permanecerían residualmente 10231. La mesa escritorio plana, construida íntegramente en madera, pasaría a ser la hegemónica. De este último tipo se ofrecía una amplia gama de modelos que diferían entre sí no sólo por sus dimensiones, sino por el número de cajones, que iban de uno a siete, el disponer o no de estantes y armarios laterales, que en algunos casos estaban situados tanto en la parte anterior como posterior 101741015210153, e, incluso, excepcionalmente, por la utilización de armazón metálico 10211. Para la mayoría de los modelos se solían ofrecer, al menos, una silla y un sillón a juego que, con frecuencia, solían servir indistintamente para todos los modelos de mesas ofertadas por una misma casa comercial dado que sus terminaciones no solían diferir unas de otras 10154101551015610157.

La última etapa de este tipo de mobiliario, que situamos desde el final de la Guerra Civil hasta 1958, se caracterizó por la reducción del número de modelos y su empobrecimiento, puesto de manifiesto, por ejemplo, tanto en la calidad de las maderas empleadas para su construcción como en la simplificación de sus diseños. El único modelo ofertado en esta etapa correspondería a la mesa escritorio plana con cajones.

Mesa escritorio con pupitre suelto 2/14

Mesa escritorio con pupitre suelto 10011

Mesa-pupitre para profesor 2/133

Mesa-pupitre para profesor 10123

Mesa, sillón y tarima para la mesa del profesor 2/241

Mesa, sillón y tarima para la mesa del profesor 10231

 

Mesa-escribanía 2/184

Mesa-escribanía 10174

Mesa-escribanía 2/162

Mesa-escribanía 10152

Mesa-escribanía 2/163

Mesa-escribanía 10153

Mesa para profesor 2/221

Mesa para profesor 10211

Sillón 2/164

Sillón 10154

Sillón 2/165

Sillón 10155

Silla 2/166

Silla 10156

Silla 2/167

Silla 10157