MUVHE

La colección Libros de la Naturaleza

Esta colección fue una idea de Lorenzo Luzuriaga durante su estancia en la gestión de la casa Calpe, Espasa-Calpe a partir de los años 20, y se hicieron numerosas ediciones de sus ejemplares hasta los años 60-70 del siglo XX, por lo que tuvieron una amplia difusión.

La Casa Calpe –Compañía Anónima de Librería Publicaciones y Ediciones-, fue fundada por el empresario Nicolás María de Urgoiti, siendo José Ortega y Gasset director editorial. Entre los científicos de los que se rodeó destacaremos a Juan Dantín Cereceda (Geografía y Viajes), Luis de Hoyos Sainz (Agricultura y Zoología), Lorenzo Luzuriaga (Pedagogía) o Esteban Terradas Illa (Ingeniería y Ciencia). Calpe conformó un catálogo extraordinario en calidad y cantidad, compuesto, entre otros, de los Libros de Aventuras, Naturaleza, Ingeniería, Biología y Pedagogía. Para todas ellas escribieron los principales autores del momento (Sánchez Vigil, 2005).

Los libros de la colección tratan temas relativos al área de las ciencias de la naturaleza (botánica, geología, etc.), tienen unas 90 páginas aproximadamente, con ilustraciones -láminas, figuras, fotografías, etc.-. Trataron de despertar el interés de los jóvenes hacia los temas científicos presentándolos del modo más ameno posible y evitando tecnicismos.

TÍTULO

AUTOR

Primera serie

Los animales familiares

Ángel Cabrera

El mundo alado

Ángel Cabrera

Los animales salvajes

Ángel Cabrera

El mundo de los minerales

Lucas Fernández Navarro 

La vida de la Tierra

Juan Dantín Cereceda

El mundo de los insectos

Antonio de Zulueta

Los peces de mar y de agua dulce

Ángel Cabrera

Los animales microscópicos

Ángel Cabrera 

La vida de las plantas

Juan Dantín Cereceda

La vida de las flores

Juan Dantín Cereceda

Segunda serie

La vida de los astros

José Tinoco

Los meteoros

Nicolás Sama Pérez

La historia de la tierra

Juan Dantín Cereceda

Curiosos pobladores del mar

Enrique Rioja

Los crustáceos

Josefa Marti de Tortajada

Mamíferos marinos

Ángel Cabrera

Los animales extinguidos

Ángel Cabrera

Las plantas cultivadas

Juan Dantín Cereceda

Los animales inspiradores del hombre

Ángel Cabrera

La vida de los crustáceos

Cándido Bolívar y Pieltain

Batracios y los reptiles

Josefa Martí de Tortajada

Esta colección es fruto del cambio significativo en la orientación que se da a los libros de lectura debido a la influencia del movimiento de innovación pedagógica que se desarrolla en Europa, con la extensión de las ideas de la Escuela Nueva (crucial en el caso de la renovación de la enseñanza de las ciencias en España) y, en gran parte, a la labor de difusión de estos libros escolares realizada por la Revista de Pedagogía, puesto que desde sus páginas se proporcionó al profesorado una información bibliográfica exhaustiva (Bernal Martínez, 2001).

Los animales familiares

Los animales familiares

El mundo alado

El mundo alado

Los animales salvajes

Los animales salvajes

El mundo de los minerales

El mundo de los minerales

La vida de la Tierra

La vida de la Tierra

El mundo de los insectos

El mundo de los insectos

Peces de mar y de agua dulce

Peces de mar y de agua dulce

Los animales microscópicos

Los animales microscópicos

La vida de las plantas

La vida de las plantas

La vida de las flores

La vida de las flores

La vida de los astros

La vida de los astros

Los meteoros

Los meteoros

Historia de la Tierra

Historia de la Tierra

Curiosos pobladores del mar

Curiosos pobladores del mar

Los crustáceos

Los crustáceos

Mamíferos marinos

Mamíferos marinos

Los animales extinguidos

Los animales extinguidos

Las plantas cultivadas

Las plantas cultivadas

Los animales inspiradores del hombre

Los animales inspiradores del hombre

Batracios y reptiles

Batracios y reptiles