MUVHE

Instrumentos relacionados con Acústica

A la parte de la física que tiene por objeto el estudio del sonido se le denominó Acústica. Los primeros estudios sobre fenómenos sonoros se atribuyen a Pitágoras al relacionar la longitud de las cuerdas vibrantes con la altura del sonido producido. Posteriormente, ya desde la perspectiva propiamente de la física, se estudió el origen y producción de los sonidos, su propagación en diferentes medios y los fenómenos relacionados: reflexión, difracción, interferencias, absorción, etc. Así, en el siglo XVII comenzaba a tomar importancia el fenómeno sonoro y apareció el término acústica. Galileo y Marín Mersenne estudiaron las vibraciones de las cuerdas largas, estableciendo la relación entre la frecuencia y las características físicas de las cuerdas: longitud, tensión y masa. El mismo Mersenne llevó a cabo las primeras medidas de la velocidad del sonido.

En la propagación del sonido se va afianzando el concepto de onda, Pierre Ango comparaba las ondas del agua con las sonoras y Huygens las trató con más profundidad.

También se llevaron a cabo estudios sobre los medios susceptibles de propagar el sonido, comprobándose que se trasmite en el aire y en medios sólidos pero no en el vacío.

En el siglo XVIII hay importantes avances teóricos en el desarrollo del estudio del sonido que quedan plasmados en ecuaciones matemáticas concretas apareciendo nombres tan importantes como Bernouilli, D’ Alembert, Euler etc.

En el siglo XIX se culminaría el estudio matemático de las ondas sonoras, el concepto de armónicos relacionados con el timbre y los fenómenos de reflexión, refracción e interferencias. En 1822, Prony, Arago, Humboldt, Gay-Lussac, Matthieu y Bouvard determinaron la velocidad del sonido en el aire con gran precisión. En 1877 Edison ideaba el fonógrafo.

A partir del siglo XX las investigaciones en acústica están motivadas por el perfeccionamiento de los instrumentos musicales y el nacimiento de la música electrónica, por el desarrollo de las telecomunicaciones, de las técnicas de grabación y reproducción del sonido, y –desde el campo arquitectónico- por la concepción de espacios que dotados de unas condiciones acústicas determinadas.

Bocina

Bocina

Sonómetro

Sonómetro