- Agua Caliente Sanitaria (ACS)
-
Para obtener ACS por medio de la energía solar, utilizamos colectores de placa plana, tubos de vacío, colectores CPC. Los sistemas de calentamiento pueden ser por medio de equipos compactos termosifón, circulación natural ó instalaciones por circulación forzada.
Dependiendo del tipo de edificación, (viviendas unifamiliares, edificios, polideportivos, residencias, hoteles), se utilizará sistema por circulación natural ó forzada.
- Equipos compactos Termosifón
-
En los sistemas termosifón, la circulación del fluido en el circuito primario se efectúa por convección natural, debido a las diferencias de densidades del fluido.
Este tipo de instalaciones son muy sencillas y el ahorro de energía es notable, ya que la amortización de estos equipos suele estar en torno a 5-6 años y su vida útil de 20-25 años.
Cumpliendo con la CTE (Código Técnico de la Edificación), sólo utilizamos equipos indirectos en nuestras instalaciones, tampoco conectamos la resistencia eléctrica del acumulador solar debido a estar prohibido. Por ello disponemos de acumuladores de 30 a 80 litros, que son conectados a los equipos solares y que sirven como apoyo de energía convencional. Estos acumuladores secundarios igual que los acumuladores solares, pueden estar en la intemperie. Con la utilización de estos acumuladores el ahorro es mucho mayor. No es lo mismo calentar un depósito de 300l con una resistencia eléctrica y energía solar en días desfavorables que calentar 30litros de agua ya precalentada por la energía solar.
Los destinatarios de estos sistemas son pequeñas instalaciones familiares.
Disponemos de una amplia gama de equipos compactos y dependiendo de los consumos utilizamos en nuestras instalaciones equipos de 150L, 160L, 200L, 250L y 300L.
- Equipos de circulación forzada
-
En estos sistemas, el fluido del circuito primario es recirculado a través de bomba ó grupo de recirculación, cuya gestión se ocupa una centralita electrónica. En este sistema la acumulación de ACS, no está encima de los colectores solares como en los equipos termosifón, estos pueden estar en cualquier ambiente de la vivienda.
Los elementos básicos de este tipo de instalaciones son: Colectores solares, Centralita digital diferencial, Acumulador solar, Acumulador con energía convencional, Grupo ó bomba de recirculación, Vaso de Expansión e Intercambiador de calor.
Los destinatarios son el resto de edificaciones.
Realizamos estudios iniciales para la mayor optimización de la instalación.
- Climatización de piscinas con energía solar
-
Utilizamos colectores de placa plana, colectores de tubo de vacío y colectores de polipropileno para climatizar las piscinas. Y obtenemos así una temperatura media de 24 a 28ºC , durante todo el año.
En nuestras instalaciones aconsejamos el uso de mantas térmicas, para evitar así las perdidas por convección, evaporación, conducción.
Según el CTE, la climatización de piscinas cubiertas obliga a tener una contribución mínima del 70%(Canarias). Y para piscinas descubiertas solo se puede calentar esta agua a través de fuentes de energías renovables (Energía solar, Biomasa, etc...), nunca con energía convencional (Caleras Gas, Gas-oil ó Bombas de calor)
- Calefacción con energía solar
-
La demanda de energía de una vivienda depende en parte del clima del Local y de los reglamentos de edificación vigentes con respecto al confort y el aislamiento térmico.
Cuando utilizamos energía solar para calefactor una vivienda hay que tener en cuenta que tipo de instalación de calefacción existente ó que se va a realizar. (Por radiador ó por suelo radiante). Si es por medio de suelo radiante el uso del tipo de colectores es indistinto, ya que las temperaturas necesarias son medias. Sin embargo para el uso de calefacción por radiador es necesario utilizar los colectores de vacío heat-pipe que trabajan a altas temperaturas.
Además es aconsejable el uso de energía convencional con calderas de propano ó butano como apoyo a la calefacción solar.