Proyecto de Investigación:
LA VOLUNTAD Y LA FORMACIÓN DE LAS CREENCIAS Y JUICIOS DE GUSTO
Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia


Phrónesis (Murcia)
Phrónesis-Analytic Philosophy Group
Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia

Datos Miembros Proyectos coordinados Memoria Historial del grupo

Datos

Título: La voluntad y la formación de las creencias y los juicios de gusto.

Investigador principal: Manuel Hernández Iglesias

Referencia: BFF2003-08335-C03-02

Entidad Financiadora:

Ministerio de Ciencia y Tecnología
Plan Nacional de I+D+I (2000-2003)
Programa de promoción general del conocimiento
Duración: 3 años (desde dic. 2003 hasta dic. 2006)

Coste total del Proyecto: 18.000 €

Centro de investigación:

Universidad de Murcia
Departamento de Filosofía
Campus de Espinardo
30071-Murcia (España)

Tfno. 968 36 34 51(Secretaría del Departamento)
Fax 968 36 4266

Palabras clave:
Emoción, argumentación, creencias, conocimiento, arte, gusto, identidad personal, interpretación, significado, voluntad.

Código NABS: 11.9 - Ciencias humanas

Clasificación UNESCO:

720207 Filosofía del lenguaje
720201 Estética
720203 Problema alma-cuerpo
720102 Epistemología
Inicio

Miembros

Investigador principal:
Manuel Hernández Iglesias
Prof. Titular de Universidad, área de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia
968 36 3466
mhi@um.es
Investigadores:
María José Alcaraz León
Becaria de investigación
Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia
968 36 3460
mariajo@um.es

Francisco José Calvo Garzón
Investigador (Programa "Ramón y Cajal")
Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia
968 36 4265
fjcalvo@um.es

Ángel García Rodríguez
Prof. Titular de Universidad, área de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia
968 36 7699
agarcia@um.es

Francisca Pérez Carreño
Profra. Titular de Universidad, área de Estética y Teoría de las Artes
Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia
968 36 3465
fpc@um.es

Salvador Rubio Marco
Prof. Titular de Universidad, área de Estética y Teoría de las Artes
Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia
968 36 7754
salrubio@um.es

Inicio

Proyectos coordinados

El Proyecto La voluntad y la formación de las crencias y los juicios de gusto forma parte del Proyecto coordinado:
 
Motivación, razonamiento y verdad
BFF2003-08335-C03-00
Coordinador:
Josep Corbí Fernández de Ibarra
Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento
Universidad de Valencia
josep.corbi@uv.es
Dicho proyecto incluye además los subproyectos:
Creencia, motivación y verdad
BFF2003-08335-C03-01
Investigador principal:
Josep Corbí Fernández de Ibarra
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
Universidad de Valencia
josep.corbi@uv.es


Verdad en contextos especiales
BFF2003-08335-C03-03

Investigador Principal:
Josep Macià Fàbregas
División I. Ciencias humanas y sociales
Universidad de Barcelona
macia@trivium.gh.um.es
Inicio

Memoria (resumen)

ÍNDICE:
1. Proyecto coordinado
   1.1. Resumen
   1.2. Antecedentes
   1.3. Metodología
2. Subproyecto de la Universidad de Murcia
    2.1. Presentación general
    2.2. Dimensión antropológica
    2.3. Dimensión estética
    2.4. Dimensión epistemológica
    2.5. Bibliografía básica

1. Proyecto coordinado

1.1. Resumen

La concepción dominante del sujeto se articula a partir del ideal del deliberador puro, para quien las pasiones son más bien un obstáculo y ante el cual los deseos e intereses aparecen como datos ciegos y arbitrarios de su manera de ser, de manera de que no tiene sentido preguntarse acerca de su racionalidad o irracionalidad más que desde un punto de vista instrumental.
Esta imagen del sujeto y del papel de deseos y emociones en el proceso de razonamiento que supuestamente debe conducir al descubrimiento de la verdad, se genera a partir de cierto análisis del proceder de la ciencia y del desarrollo tecnológico, que insiste en la observación cuidadosa y en la redacción desinteresada de protocolos experimentales.
El proyecto coordinado de investigación se propone explorar las virtudes y limitaciones de esta imagen desde dos perspectivas inicialmente contrapuestas que, a buen seguro, darán lugar a una discusión intelectualmente estimulante y a un mayor refinamiento de las posiciones que finalmente se alcancen.
El subproyecto de Barcelona tratará de mostrar que no hay nada de genuinamente especial en los contextos denominados especiales, como el discurso moral y estético o, incluso, la ficción. Tratará de defender, en concreto, que los elementos que nos permiten analizar la noción de verdad, y otras nociones próximas, en los contextos discursivos ėnormalesķ (es decir, descriptivos y teóricos) son suficientes para dar cuenta del uso de tales nociones en los discursos especiales.
En cambio, los subproyectos de Murcia y Valencia están interesados en articular una reflexión filosófica que adopte como punto de partida, no tanto la perspectiva del discurso científico o teórico, como la experiencia estética y la experiencia moral. Se defenderá, en concreto, que la noción de deliberador competente que resulta natural articular a partir de tales experiencias sirve no sólo para poner en cuestión la concepción dominante del sujeto, sino para elaborar un análisis alternativo de los argumentos y razonamientos que están presentes en el discurso teórico, ayudándonos a esclarecer problemas centrales de la tradición filosófica como el dilema fundamentalismo-relativismo, el problema del libre albedrío o la exclusión de los hechos evaluativos.

1.2. Antecedentes

En 1989 tuvo lugar en Donostia la primera edición del Seminario Interuniversitario de Filosofía y Ciencia Cognitiva, nacido con el propósito de generar un dinámica de trabajo que favoreciese la incorporación de los filósofos españoles a los circuitos internacionales de discusión.  El Seminario responde a una estructura sencilla, pero que, con el transcurso de los años, ha demostrado su eficacia. Cada edición del Seminario se celebra en una universidad diferente y se orienta a la discusión del trabajo de un ponente invitado mediante la presentación de ponencias, ya sean en inglés o en castellano, que se seleccionan anónimamente. Por las distintas ediciones del Seminario, han ido desfilando filósofos tan prestigiosos como Tyler Burge, Daniel Dennett, Fred Dretske, Jerry Fodor, Jaegwon Kim, John Searle, Robert Stalnaker, Barry Stroud y Christopher Peacocke..
La selección anónima de la ponencias, su reducido número y la generosidad del tiempo disponible para su discusión,  favorecieron la formación de un grupo de trabajo relativamente estable que fomenta la incorporación continua de filósofos jóvenes. De hecho, la participación en la fundación de la European Society for Analytical Philosophy (ESAP), la creación de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA) y, en general, la presencia de filósofos españoles en los foros europeos, anglosajones y latinoamericanos más relevantes, así como la aparición de un número cada vez mayor de publicaciones en revistas y editoriales de prestigio, habla del éxito de la línea de trabajo que ese Seminario contribuyó a consolidar.    Por razones que sería prolijo analizar, la dinámica de trabajo que el Seminario  inauguró se ha centrado en algunas de las disciplinas de mayor arraigo analítico como la filosofía del lenguaje, la filosofía de  la mente y la epistemología, sin que hasta el momento haya cristalizado una estrategia similar en otros ámbitos temáticos, en particular los relacionados con la ética y la estética.
En mayo de 2001, se celebró en Murcia el primer Seminario Interuniversitario sobre Mente, Arte y Moralidad, como una invitación a cubrir ese vacío, a realizar una reflexión filosófica que, inspirada en los niveles de rigor y de exigencia de la mejor tradición analítica, atienda a asuntos que pueden ser, en ocasiones, más abiertos o resbaladizos pero que nos conciernen profundamente y que, de algún modo, se encuentran en el centro de cualquier preocupación genuinamente filosófica. En concreto, el modo en que este nuevo Seminario pretende contribuir a esa vasta empresa es reflexionando en ese terreno en el que se cruzan y entretejen cuestiones sobre la mente, el arte y la moralidad; sobre la experiencia, la argumentación, la acción o la valoración estética y moral. Su intención es, en definitiva, crear un ámbito de discusión abierto a la participación de filósofos de diversas procedencias, animados por un interés común en el análisis riguroso de estas cuestiones.
El proyecto coordinado de investigación  pretende, precisamente, avanzar en una dirección muy similar a la que propone el Seminario Interuniversitario sobre Mente, Arte y Moralidad. Para ello, se han agrupado tres equipos de investigación con una larga tradición de colaboración tanto en la participación en Seminarios y Congresos como en el desarrollo de proyectos de investigación (cfr. punto 6.1 de la memoria) y la formación de las Sociedades Filosóficas. En cada uno de esos equipos se cuenta con investigadores de prestigio internacional en el ámbito de la filosofía del lenguaje y de la mente, que garantizan el rigor analítico de los discusiones y trabajos que se elaboren, a la vez que cuenta con investigadores de prestigio en el ámbito de la estética y de la reflexión metaética. Además, muchos de estos investigadores cuentan con una formación que difícilmente puede quedar reflejada en un curriculum profesional (p.ej., la participación en Seminarios y actividades con intelectuales de muy diversa procedencia), pero que los sitúa en una posición ventajosa para afrontar los retos específicos que este proyecto se propone.

1.3. Metodología

La metodología a emplear será la propia de la filosofía académica: el análisis conceptual y el estudio y evaluación crítica de los argumentos a favor y en contra de las doctrinas sobre los temas tratados más influyentes en los debates de comunidad filosófica internacional. De entre la pluralidad de maneras de hacer filosofía vigentes en la comunidad académica, los miembros del equipo comparten la concepción del método filosófico propia de lo que se suele denominar ģfilosofía analíticaī. No debe sin embargo entenderse aquí filosofía analítica en el sentido clásico, como la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje, sino en un sentido mucho más amplio y abierto, como un estilo de hacer filosofía caracterizado a la vez por el énfasis en la claridad, la precisión, la argumentación explícita y el acercamiento no exegético a los clásicos y por el alejamiento de todo intento de reducción cientificista de los problemas filosóficos.

Los mecanismos de coordinación entre los tres subproyectos se describen detalladamente en el plan de trabajo de cada subproyecto. En general, incluyen la celebración de un encuentro anual de coordinación así como la participación de miembros de los equipos de los tres subproyectos en los talleres y seminarios organizados por cada uno de ellos, así como en la participación de varios miembros de los mismos en otros Congresos y Seminarios, incluyendo la colaboración en el desarrollo de las principales Sociedades Filosóficas de nuestros ámbito de investigación, a saber: European Society for Analytic Philosophy (ESAP) y Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA).
 

2. Subproyecto de la Universidad de Murcia

2.1. Presentación general

La filosofía moderna se ha movido entre el Escila del fundamentismo y el Caribdis del escepticismo y el relativismo. El punto de partida de nuestro proyecto es que se trata de un falso dilema. No es cierto que las posturas epistemológicas, éticas o estéticas no fundamentistas llevan al relativismo. Como tampoco lo es que el antirrelativismo implique la aceptación de ningún tipo de verdades incorregibles en términos absolutos ni de un método cuya aplicación correcta nos conduzca con total seguridad de la verdad a la verdad.

Los fundamentos filosóficos de nuestra concepción de la racionalidad son:
1. La crítica al escepticismo y el relativismo llevada a cabo por ciertas formas de naturalismo (frente a las basadas en concepciones fundamentistas del conocimiento).
2. Los análisis de la argumentación de la nueva retórica y la lógica informal (frente a los análisis utópicos, en el mal sentido, del razonamiento que ofrece la lógica formal).
3. La crítica a las teorías causales de la experiencia estética y la defensa del carácter normativo del gusto. El gusto, según esta concepción, está sometida a razones, que pueden ser adecuadas o inadecuadas.

La finalidad del proyecto será, partiendo de los presupuestos mencionados, analizar el papel que desempeña la voluntad en la formación de las creencias y el gusto estético.

El modo en que pretendemos abordar este tema central se opone a ciertos prejuicios muy arrigados que, de manera más o menos explícita, suelen deformar su análisis. La visión que podemos llamar "vulgar" de las creencias tiende a relegar las voluntad y las emociones, en lo que se refiere al conocimiento del mundo (y, especialmente a las formas de conocimiento consideradas más fiables, como la ciencia o las certezas del sentido común) a un papel externo y "subjetivo", estimulando, frenando o distorsionando la investigación "objetiva". Al mismo tiempo, esta visión "vulgar" tiende a considerar que los juicios de gusto, son irreductiblemente "subjetivas", por lo que la argumentación y el conocimiento del mundo no desempeñan en ellos ningún papel relevante. En este esquema mental, los juicios morales aparecen en una tierra de nadie entre ambos extremos.
Frente a esta concepción vulgar, nuestro trabajo se orientará a defender que:
1. Los argumentos externistas muestran que la identidad de los sujetos y los contenidos de sus creencias tanto descriptivas como evaluativas dependen de la capacidad de éste para rastrear el mundo y de razonar correctamente.
2. En este rastreo del mundo, además de la evidencia y el razonamiento, intervienen esencialmente las emociones. Frente a la visión de la razón como esclava de las
pasiones, sostenemos que las pasiones son parte constitutiva de la racionalidad.

La investigación abordará tres dimensiones: antropológica, estética y epistemológica.

2.2. Dimensión antropológica

El problema antropológico de la identidad personal arranca del aparente callejón sin salida al que conduce el intento de conciliar las intuiciones naturalistas, de acuerdo con las cuales la mente humana es parte del mundo natural (carente de significado y conciencia) y las características que atribuimos a la mente (la racionalidad, la intencionalidad y la conciencia). Por una parte, las concepciones cartesianas del yo como conciencia pura no dan cuenta de la relación de dicha conciencia con el mundo natural, incluido el propio cuerpo. Por otra, las concepciones biológico-naturalistas o funcionalistas no dan cuenta adecuadamente de las propiedades de la mente. La salida de este impasse que se propone es una concepción que arranca de la tesis kantiana de la interdependencia entre autoconciencia y la conciencia de un mundo externo y de los argumentos wittgesteinianos contra la concepción cartesiana de la mente. Más concretamente, la investigación aplicará a las emociones los desarrollos de las intuiciones kantianas y los argumentos wittgesteinianos por parte de Strawson, McDowell y Evans.
Se defenderá, frente a la concepción del sujeto como conciencia pura, que la identificación por parte del sujeto de sus propias representaciones no se hace en términos subjetivos, al margen de los objetos del mundo. Al contrario, la autoadscripción de creencias consiste en su atribución a un ser objetivo con presencia corporal con el mundo. Al mismo tiempo, se defiende el carácter irreductiblemente normativo de las emociones que el sujeto tiene qua presencia corporal y la imposibilidad de dar cuenta de ellas desde los presupuestos biológico-naturalistas de modelos dinámicos o conexionistas como los de Port y Van Gelder, Clarke o Casebeer.
Junto a esta visión del sujeto de conocimiento, se defenderá una perspectiva igualmente externista de los contenidos de las representaciones que implica que las creencias de un sujeto no pueden identificarse independientemente de la capacidad de éste de rastrear el mundo, lo que contradice un presupuesto básico de las hipótiesis escépticas al uso. A partir de los argumentos externistas sobre el contenido de las representaciones se tratará de dar cuenta de la ģdebilidad de la voluntadī en cuestiones epistémicas, es decir, de por qué la voluntad sólo puede actuar indirectamente sobre las creencias.

Referencias bilbiográficas básicas: Casebeer, Clark, Evans, Kant, McDowell, Strawson y Wittgenstein.

2.3. Dimensión estética

La tradición estética humeana mantiene que el juicio de gusto es subjetivo, incorregible, espontáneo y no sometido a reglas. Por otro lado, sostiene la existencia de buen y mal gusto y, por lo tanto, que la evaluación estética es normativa. Esta formulación del dilema estético es elbuen punto de partida de la investigación acerca del carácter no fundamentista y no relativista de las opiniones de carácter estético.
Un rasgo característico de las discusiones estéticas es la mayor tolerancia que exhiben, comparadas con las discusiones políticas, morales o científicas. Incluso en el caso de las obras de arte, que exigen una percepción e interpretación correctas que determinen el juicio, no se considera que la falta de acuerdo implique necesariamente la incorrección de alguna de las posturas. Es un hecho el pluralismo del mundo del arte actual, y en el campo teórico se admite casi universalmente que la evaluación artística no depende del juicio estético.
Esta mayor tolerancia no lleva consigo una facilidad para cambiar las preferencias estéticas ni para adoptar los puntos de vista estéticos ajenos. Como en el caso de las creencias sobre el mundo, encontramos de nuevo una ģdebilidad de la voluntadī estética que se manifiesta en que las razones para las preferencias, cuando pueden darse y son aceptadas, no conducen necesariamente a la adopción de la preferencia expresada en la conclusión. El sujeto no parece tener poder sobre sus preferencias estéticas y esta incapacidad se hace extensiva a la hora de adoptar un punto de vista estético diferente del propio.
El relativismo en el ámbito estético y artístico propicia la falta de criterios, el ģtodo valeī, sobre la calidad del arte contemporáneo, pero también se percibe como el carácter democrático y plural del mundo del arte. Por otro, la radicalidad con que el juicio de gusto identifica al sujeto, es decir, la profundidad de la identidad estética y la personal, de la individualidad con las preferencias estéticas, habla de la relevancia de la argumentación estética y la adecuación de los argumentos estéticos.
Frente a la subjetividad e incluso ģirracionalidadī de los comportamientos estéticos y los juicios de gusto, también es cierto que el acuerdo en cuestiones de gusto existe y responde a la utilización de criterios de adecuación de las respuestas emocionales o perceptivas, junto a juicios de valor y de hecho. Es esto precisamente lo que hace más interesante el razonamiento estético: el reconocimiento de la validez de las emociones y la percepción de aspectos, y en general de la experiencia o la respuesta perceptiva y emocional, en la formación de un juicio válido. Y la posibilidad de decidir sobre la corrección o incorrección de los juicios estéticos. Naturalmente esto supone el rechazo de una justificación naturalista y la asunción de la normatividad de juicios tan arraigados como los estéticos.

Referencias bibliográficas básicas: Allen y Turvey, Bouveresse, Hume, Wollheim y Wittgenstein.

2.4. Dimensión epistemológica

Frente a los juicios de gusto, los enunciados descriptivos y, especialmente, los de la ciencia, aparecen como paradigma de conocimiento objetivo, progresivo y racional. El razonamiento científico es considerado el modelo de argumentación racional, en el que las emociones no desempeñan papel alguno, salvo el externo, ya sea positivo, al motivar la investigación o negativo, al frenarla o distorsionarla. Esta idea, sin embargo, ha tenido que hacer frente a dos dificultades.
La primera es el cuestionamiento del modelo tradicional, de inspiración positivista, del desarrollo a partir de los años 60 de lo que se llamó la nueva filosofía de la ciencia. La tesis más influyente y controvertida fue la idea de Kuhn de la inconmensurabilidad de las teorías, de la que numerosos autores extrajeron consecuencias más o menos abiertamente relativistas, reivindicando un papel esencial para los valores éticos, políticos y estéticos en el conocimiento científico. Por otra parte, como ha mostrado, sobre todo, Davidson, el argumento más sólido a favor de la tesis de la inconmensurabilidad (la crítica de Quine a la distinción entre significado y creencia basada en la teoría de la traducción radical), no sólo no justifica, sino que priva de todo posible fundamento a este tipo de relativismo.
La segunda dificultad es la conciencia de la radical insuficiencia de la lógica formal para analizar adecuadamente la argumentación en general, incluida la argumentación científica. La constatación de las limitaciones de la lógica formal ha dado lugar al desarrollo de la ģnueva retóricaī (a partir de la obra seminal de Perelman) y de la lógica informal (a partir de las obras pioneras de Toulmin y Hamblin). Las teorías de la argumentación desarrolladas en las últimas décadas también han tendido a reivindicar el papel esencial de las emociones en la argumentación en general.
Lo anterior plantea la necesidad de una definición de argumento y un análisis de los criterios de racionalidad de la argumentación alternativos a los que ofrece la lógica formal. Éstos son utópicos en el mal sentido de ser inaplicables a la argumentación ģrealī (cotidiana, científica, ética, política, jurídica o estética), lo que conduce, o bien a concepciones del conocimiento dogmáticas y poco realistas, o bien a la conclusión subjetivista de que nuestro conocimiento está radicalmente infradeterminado por la evidencia y la argumentación. Un análisis no utópico y no relativista de la argumentación deberá dar cabida a factores como los intereses, los prejuicios o las emociones en la deliberación racional. Ello implica superar, por un lado, la visión tradicional de que la apelación a estos factores en la argumentación es esencialmente falaz y, por otro, la idea ģpostmodernaī de que su presencia en la argumentación abona teorías epistemológicas subjetivistas o relativistas.

Referencias bibliográficas básicas: Davidson, Hamlyn, Kuhn, Quine, Perelman y Toulmin.

2.5. Bibliografía básica

Allen, R. y Turvey,M. (eds.): Wittgenstein, Theory and the Arts, London, Routledge, 2001.
Bouveresse, J.: Le mythe de l´intériorité, Paris, Minuit, 1976.
Casebeer, B., Natural Ethical Facts: Evolution, Connectionism, and Moral
Clark, A., "Reasons, Robots, and the Extended Mind", Mind and Language, 16 (2001), 121-145.
Cognition, Cambridge (Mass.), The MIT Press, 2003 (en prensa).
Davidson, D.: Inquiries into Truth and Interpretation, Oxford, Clarendon Press, 1984.
Evans, G., The Varieties of Reference, Oxford, Clarendon Press, 1982.
Hamlyn, C.L., Fallacies, Methuen,1979
Hume, D., La norma del gusto y otros ensayos de estética, Barcelona, Península
Kant, I., Crítica de la razón pura, ed. de P. Ribas, Madrid, Alfaguara, 1978.
Kuhn, T.S., La estructura de las revoluciones científicas, Méjico, FCE, 1971.
McDowell, J., Mind and World, Cambridge (Mass.), Harvard UP, 1996.
Port, R. y Van Gelder, T,, Mind as Motion, Cambridge (Mass.), MIT Press, 1995.
Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L., Tratado de la argumentación. La nueva retórica, Madrid, Gredos, 1989.
Quine, W.O., Palabra y objeto, Barcelona, Herder, 2001.
Toulmin, S., The Uses of Argument, Cambridge UP, 1958.
Strawson, P.F., Individuos, Madrid, Taurus, 1989.
Strawson, P.F., Los límites del sentido, Madrid, Revista de Occidente, 1975
Wittgenstein, L., Investigaciones filosóficas, Barcelona, Crítica, 1988.
Wittgenstein, L., Lecciones y conversaciones sobre estética, psicología y creencia religiosa, Barcelona, Paidós, 1992.
Wollheim, R., On the Emotions, , Londres, Yale Univ. Press, 1999.
Wollheim, R.: Painting as an Art, Londres, Time & Hudson, 1987.

Inicio

Historial del grupo (desde 1998)

Proyectos de investigación de la Universidad de Murcia con financiación externa en convocatorias públicas desde 1998. Se incluyen aquellos en los que ha participado alguno de los miembros del proyecto.

La expresión y la recepción de emociones dolorosas en la obra de arte
BHA 2001-1479-C04-04
Investigadora principal: Francisca Pérez Carreño
Entidad fianciadora: DGICYT
Presupuesto:12.766 €
Duración: 12-01 a 12-04

Representación, verdad e intencionalidad
BFF2000-1073-C04-02
Investigador principal: Manuel Hernández Iglesias
Entidad financiadora DGICYT
Presupuesto; 11.443 €
Duración: 20-12-00 a 20-12-03

Interpretación ģinteligenteī del lenguaje metafórico-metonímico de las emociones
PL/3FF/00
Antonio Barcelona Sánchez
Entidad financiadora: Fundación Séneca-Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Presupuesto: 23.130 €
Duración: 1-1-01 a 31-12-03

Significado, verdad e intencionalidad
PB96-1091-C03-01
Luis M. Valdés Villanueva
Entidad financiadora: DGICYT
Presupuesto: 7.212 €
Duración: 1-10-97 a 1-10-00

Inicio

Phrónesis (Murcia)
Phrónesis-Analytic Philosophy Group
Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia